info@mesaeconomiafeminista.org

info@mesaeconomiafeminista.org

Caja de Herramientas «Voces del Cuidado de mujeres rurales colombianas»

En Colombia, el 49% del tiempo del trabajo de las mujeres es no remunerado. Este trabajo representa el 20% del valor total de los bienes y servicios que se producen en el país. ¿Por qué entonces no se reconoce como trabajo el trabajo doméstico y de cuidado que realizan las mujeres principalmente en los hogares?

Desde la Mesa de Economía Feminista de Bogotá con el apoyo de Oxfam-Colombia y el apoyo financiero del Gobierno de Canadá a través de Asuntos Mundiales Canadá, en 2020, se llevó a cabo el proyecto “Voces del cuidado de mujeres rurales colombianas: trabajo de cuidado no remunerado en tiempos de COVID 19”; un espacio de diálogo entre organizaciones sociales de mujeres rurales de 5 territorios colombianos (Nariño, Chocó, Cauca, Valle del Cauca y Putumayo) y 4 Mesas de economía feminista y/o del cuidado (Nariño, Cauca, Valle y Chocó), que tuvo por objetivo contribuir a la transformación de los roles de género asignados en cuanto a las actividades de cuidado y la toma de decisiones, y reconocer, redistribuir y reducir el trabajo de cuidado no remunerado doméstico y de atención a personas que requieren apoyo en los hogares, asignado principalmente a las mujeres.  

Como resultado de este proceso colaborativo se construyó una Caja de Herramientas compuesta por una serie de materiales didácticos que le permite a las organizaciones sociales de mujeres rurales y urbanas abordar metodológica y pedagógicamente el tema de economía del cuidado. 

Les invitamos a descargar, utilizar y socializar la caja herramientas para continuar fortaleciendo las capacidades de incidencia de mujeres  rurales adultas y jóvenes sobre el tema de economía del cuidado.

Descarga el contenido aquí