La iniciativa “Voces del cuidado de mujeres rurales colombianas”, liderada por la Mesa de Economía Feminista de Bogotá en alianza con 12 Mesas y redes de economía feminista y del cuidado en distintos territorios del país, y con el apoyo de Oxfam Colombia y el Gobierno de Canadá, ha recorrido tres fases de trabajo colectivo. Su apuesta es fortalecer a las organizaciones de mujeres rurales, promover el conocimiento en economía feminista y del cuidado, y construir juntas sistemas locales que redistribuyan de forma justa las responsabilidades del cuidado entre el Estado, el mercado, la sociedad civil y las familias.
En esta primera fase del proyecto se llevó a cabo una alianza con cuatro Mesas de Economía Feminista y Mesas Intersectoriales de Economía del Cuidado de Nariño, Chocó, Valle del Cauca y Cauca. Esta iniciativa propició espacios de diálogo entre dichas mesas y organizaciones de mujeres rurales de estos cuatro territorios, así como de Putumayo. Su objetivo fue visibilizar el impacto del COVID-19 en las mujeres rurales, con un enfoque en el reconocimiento, la redistribución y la reducción del trabajo de cuidado no remunerado.
En esta sección, tendrás acceso a la primera edición de la Caja de herramientas para el desarrollo de talleres sobre Economía del Cuidado en contextos rurales y los efectos del COVID-19.
Durante 2022 y 2023 se desarrolló la segunda fase de la iniciativa, centrada en fortalecer las capacidades de organizaciones rurales y mesas territoriales en torno a la economía del cuidado, así como en ampliar su incidencia en políticas públicas. Como parte de este proceso, se llevó a cabo el 1er Encuentro Nacional de Economía Feminista, además de talleres, sesiones de fortalecimiento y eventos de participación ciudadana, orientados a promover el cambio cultural y la redistribución del trabajo de cuidado no remunerado.
En esta fase se promovió el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento de capacidades técnicas en 11 Mesas de Economía Feminista, Mesas Intersectoriales de Economía del Cuidado y redes aliadas, así como en 9 organizaciones de mujeres rurales. Se profundizó en la comprensión de los requisitos para la implementación de sistemas locales de cuidado y se generaron espacios de diálogo en los que las mesas y organizaciones reflexionaron, desde la economía feminista, sobre la importancia de construir dichos sistemas.
En esta sección, tendrás acceso próximamente a la segunda edición de la Caja de herramientas.