Sobre nosotros
Somos un grupo de mujeres economistas y feministas, que busca contribuir a la construcción y adopción del pensamiento y acción feminista en la economía.
Nuestra experiencia
Progresivamente la Mesa de Economía Feminista de Bogotá ha ganado reconocimiento dentro de organizaciones sociales, la academia, el sector público y organizaciones de cooperación internacional, en temas asociados a la economía feminista.
Con sus acciones la Mesa busca poner de presente la necesidad apremiante de pensarnos un nueva economía, cuyo centro sea la sostenibilidad de la vida y el bienestar, no la acumulación de capital. Con esta apuesta de ación política se busca avanzar en la superación de las consecuencias nefastas sobre la mayoría de la población, en términos de igualdad y acceso a recursos, del modelo neoliberal.

Nuestra experiencia
La Mesa de Economía Feminista de Bogotá ha contribuido al análisis, divulgación y explicación del aporte del trabajo doméstico y no remunerado a la economía, cuyo valor agregado de acuerdo a la Cuenta Satélite de Economía del Cuidado supera el de cualquier otro sector económico y equivaldría al 20% del PIB.
A su vez, ha contribuido al análisis y divulgación de cómo los roles de género han determinado que la economía del cuidado esté a cargo, en su gran mayoría, de las mujeres, generando discriminación y exclusión hacia ellas en el mercado laboral y afectando su autonomía económica, perpetuando de esta manera, relaciones de poder desiguales tanto al interior de los hogares como en la esfera de lo público.
La Mesa de Economía Feminista de Bogotá ha contribuido a hacer visible cómo las políticas macroeconómicas no son neutrales al género y ha trabajado específicamente sobre las políticas de cuidado, laboral y tributaria.
En alianza con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, diseñó un curso sobre Economía Feminista dirigido a funcionarios/as públicos y organizaciones sociales que permite una mayor comprensión de sus alcances conceptuales y sociales.
A través de alianzas, ha organizado conversatorios y seminarios internacionales sobre temas como Género y Política Fiscal. Ha sido invitada a participar, en forma puntual, en espacios institucionales de diseño de políticas y en espacios legislativos como la Comisión de Género del Congreso de la República.



Líneas de acción

Formación
Priorizamos el estudio, la reflexión y la investigación sobre la economía feminista como una corriente de pensamiento crítico y transformación económica.

Difusión
Preparamos y desarrollamos encuentros, eventos, reuniones, promoción de redes y proyectos, para interactuar alrededor de los temas económicos desde la economía feminista

Incidencia
Buscamos influir y participar activamente en espacios de toma de decisiones de acciones de política pública y otras acciones para contribuir en la transformación de las condiciones desiguales de las mujeres.