info@mesaeconomiafeminista.org

info@mesaeconomiafeminista.org

Un discurso incompleto

Angélica Morán Castañeda La crisis generada por la pandemia de la covid-19 es una de tantas en las que las mujeres salen perjudicadas en mayor medida frente otros grupos de población. La diferencia es que ahora, cuando se produce mucha más información, hay una sensación de emergencia de temáticas que parecen nuevas, pero que no […]

La insostenibilidad de la vida: crisis pre y pospandemia

Lorena Vivas  Estalló una nueva crisis en el globo, catalogada como la cuarta peor de la historia (BBC, 2020). Esta vez no es una crisis financiera o del petróleo u ocasionada por una guerra mundial, es el resultado de una pandemia. Desde un enfoque económico es simplemente una contracción, que en el curso de unos […]

Hombres, les llegó su hora

María Eugenia Villamizar García Herreros Colombia continúa ostentando, a través de los años, el vergonzoso título de ser uno de los países más desiguales del mundo. En la actualidad, ocupa el segundo lugar con la peor distribución del ingreso en América Latina, la región más dispar del globo. Pero ¿qué se oculta detrás de esta […]

Cali será sede del Primer Encuentro Nacional de Economía Feminista de Colombia

●    El evento se llevará a cabo del 15 al 17 de septiembre y reunirá a más de 80 ponentes en distintos paneles. Por: Lina Uribe, periodista. Con el fin de generar un diálogo de experiencias, saberes y aprendizajes entre organizaciones de la sociedad civil que trabajan en favor de la autonomía económica de […]

Caja de Herramientas «Voces del Cuidado de mujeres rurales colombianas»

En Colombia, el 49% del tiempo del trabajo de las mujeres es no remunerado. Este trabajo representa el 20% del valor total de los bienes y servicios que se producen en el país. ¿Por qué entonces no se reconoce como trabajo el trabajo doméstico y de cuidado que realizan las mujeres principalmente en los hogares? […]

Trabajo de cuidado no remunerado en tiempos de COVID

En Colombia, el 49% del tiempo del trabajo de las mujeres es no remunerado. Este trabajo representa el 20% del valor total de los bienes y servicios que se producen en el país. ¿Por qué entonces no se reconoce como trabajo el trabajo doméstico y de cuidado que realizan las mujeres principalmente en los hogares? […]